Información

Deleitate con el sabor de la provincia

Influencia Histórica en la Gastronomía Cordobesa




La tradición
culinaria de Córdoba está profundamente marcada por las culturas romana, árabe,
judía y cristiana. La herencia árabe se percibe en el uso de especias, frutos
secos y combinaciones dulces y saladas, mientras que la cultura romana aportó
la costumbre del aceite de oliva, ingrediente esencial en la gastronomía
cordobesa.




Gastronomía por Comarcas




1. Gastronomía en el Valle del Guadalquivir




mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES">Esta zona,
donde se encuentra la capital cordobesa, destaca por platos tradicionales como
el
salmorejo cordobés, el flamenquín y el rabo de toro.
Además, se pueden encontrar tapas acompañadas por vinos de la D.O.
Montilla-Moriles. En las tabernas típicas de Córdoba, el tapeo es una tradición
arraigada, y se pueden degustar delicias como los boquerones en vinagre, el queso
de Zuheros o las croquetas de jamón ibérico.




2. Gastronomía en la Campiña Cordobesa




mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES">En esta
región predominan los productos de la tierra como cereales, legumbres y aceite
de oliva. Platos típicos incluyen la
mazamorra, las sopas de ajo
y los guisos tradicionales con legumbres y carnes. Además, en municipios como
Montilla y Aguilar de la Frontera, se elaboran guisos caseros con habas,
espárragos y carne de caza menor. Los embutidos caseros, como el chorizo y la
morcilla, son muy apreciados en esta comarca.




3. Gastronomía en la Subbética Cordobesa




mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES">Esta
comarca, caracterizada por su terreno montañoso y su gran tradición olivarera,
ofrece productos como el
aceite de oliva virgen extra de gran calidad.
Entre sus platos típicos están la
porra antequerana, las berzas con
pringá
y postres como los roscos de vino. En Priego de Córdoba, se
pueden encontrar elaboraciones con cordero y cabrito, muy apreciadas en la
zona, así como el revuelto de collejas, una hierba silvestre autóctona.




4. Gastronomía en Los Pedroches




mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES">Famosa por
la cría del cerdo ibérico, esta zona ofrece los mejores
jamones ibéricos
de la provincia, así como embutidos artesanales. También son tradicionales los
guisos
de caza
, como el estofado de venado. En localidades como Pozoblanco
y Villanueva de Córdoba, la carne de cerdo se prepara en múltiples formas,
desde el cochifrito hasta el lomito ibérico al horno. Los quesos de oveja y
cabra son otro de los manjares que destacan en esta comarca.




5. Gastronomía en el Guadiato




mso-fareast-font-family:"Times New Roman";mso-fareast-language:ES">La cocina de
esta región se caracteriza por platos contundentes como el
cocido de
tagarninas
, la olla ferroviaria y carnes de caza, como el conejo
en salsa
. En esta comarca, las setas y espárragos silvestres son
ingredientes esenciales de la gastronomía otoñal. También destacan las migas
serranas, un plato humilde pero exquisito, perfecto para los días fríos.




Dulces Tradicionales de Córdoba




La
repostería cordobesa también merece una mención especial. Algunos de los
postres más destacados incluyen:




  • Alfajores: Elaborados con miel,
    almendras y especias, estos dulces son una herencia árabe que ha llegado
    hasta nuestros días.
  • Pastel Cordobés: Una delicia rellena de
    cabello de ángel y espolvoreada con azúcar, típica de la celebración de
    San Rafael.
  • Pestiños: Dulce frito con miel y ajonjolí,
    tradicional en Semana Santa.
  • Gachas dulces: Un postre típico de otoño,
    elaborado con harina, leche, azúcar y canela.
  • Hojuelas y flores fritas: Dulces tradicionales
    crujientes que se preparan especialmente en fechas festivas.




El Papel del Aceite de Oliva en la Cocina Cordobesa




Córdoba es
una de las principales productoras de aceite de oliva en España. El aceite de
oliva virgen extra es el pilar fundamental de la dieta mediterránea y se emplea
en la mayoría de los platos típicos de la provincia. Las variedades de aceite
más destacadas son la picual, hojiblanca y picudo, utilizadas tanto en crudo
como en guisos y frituras.




Vinos y Licores de Córdoba




La provincia
es famosa por sus vinos de Montilla-Moriles, una denominación de origen que
destaca por la calidad de sus caldos. Los vinos finos, amontillados y Pedro
Ximénez son altamente valorados por su sabor y versatilidad a la hora de
maridar con los platos locales. Además, en algunos municipios se elaboran
licores artesanales como el anís de Rute, muy apreciado en celebraciones tradicionales.




Rutas Gastronómicas en Córdoba




Para los
amantes del turismo gastronómico, la provincia ofrece diversas rutas que
permiten degustar su riqueza culinaria:




  1. Ruta del Salmorejo Cordobés: Un recorrido por los
    restaurantes más tradicionales que sirven esta especialidad.
  2. Ruta del Vino Montilla-Moriles: Visitas a bodegas donde se
    pueden conocer los secretos de la elaboración de estos famosos vinos.
  3. Ruta de las Tapas: Un paseo por bares y tabernas
    en busca de las mejores tapas de la ciudad y la provincia.
  4. Ruta del Jamón Ibérico en Los
    Pedroches
    : Un
    recorrido por secaderos y fincas donde se crían los cerdos ibéricos de
    bellota.
  5. Ruta del Aceite de Oliva en la
    Subbética
    : Una
    inmersión en el mundo del oro líquido con catas y visitas a almazaras
    tradicionales.




 




Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad