Información

La Capilla del Hospital de la Caridad

La Capilla del Hospital de la Caridad, una capilla modesta pero significativa, forma parte del antiguo Hospital de la Caridad, posteriormente convertido en convento. Está adosada al edificio y ostenta la distinción de ser la estructura religiosa más antigua de la localidad, datada del siglo XVI. En 1521, fue consagrada por el obispo Cristóbal Fernández Barrionuevo, marcando su establecimiento oficial como lugar de culto. Posteriormente, en 1593, la capilla fue reconstruida y adquirió su aspecto actual. La renovación fue supervisada por Hernán Ruiz III, último de una reconocida familia de arquitectos que realizó importantes contribuciones al patrimonio arquitectónico de la región.

La Capilla del Hospital de la Caridad ha sido testigo de siglos de historia, permaneciendo como testigo silencioso de los cambios de los tiempos y de la vida de quienes la cruzaron. Su diseño, sencillo pero elegante, refleja los valores religiosos y culturales de su época, ofreciendo un espacio sereno para la reflexión y la devoción. Como el edificio religioso más antiguo que se conserva en la zona, la capilla posee una inmensa importancia histórica, conectando a los visitantes actuales con el pasado.

Durante la Semana Santa, la capilla desempeña un papel central en las celebraciones religiosas del pueblo. Varios de los pasos procesionales que recorren las calles del pueblo parten de este templo. La visión de estas procesiones, con la capilla al fondo y la silueta del castillo asomándose, crea una escena pintoresca e icónica que fusiona lo sagrado con lo histórico. Esta tradición refuerza la importancia cultural de la capilla, ya que sirve como lugar de culto y parte clave de las preciadas tradiciones de Semana Santa del pueblo.

En conclusión, la Capilla del Hospital de la Caridad es un testimonio de la rica historia religiosa y arquitectónica del pueblo. Desde sus orígenes como parte de un hospital de beneficencia hasta su papel en las ceremonias religiosas modernas, la capilla sigue siendo una pieza vital del patrimonio local. Su conexión con la comunidad y su lugar en el calendario religioso lo convierten en un sitio de importancia duradera, que ofrece un puente entre el pasado y el presente.

Precios

Adultos

Gratis

Niños (3-7años)

Gratis

-2 años

Gratis

C/ Nombre de la calle nº0 0000, Población, Ciudad